Herramientas de accesibilidad

Ir al contenido principal

Sanguijuelas del Guadiana Revolá

Portada del disco "Revolá" del grupo Sanguijuelas del Guadiana, con una ilustración de estilo artístico que combina elementos del folclore extremeño con toques modernos, representando movimiento, fuerza y expresión cultural.
Fotografía del grupo Sanguijuelas del Guadiana en un entorno rural, posando frente a una fachada encalada con un cartel cerámico de fondo que dice "natural", mostrando una actitud relajada y auténtica que conecta con sus raíces y su mensaje musical.

Sanguijuelas del Guadiana Revolá

Revolá no es solo un álbum, es una línea del tiempo. Desde los veranos de la infancia hasta la incertidumbre de la vida adulta, pasando por la adolescencia y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

«Se mezcla en nuestro día a día lo rural con lo contemporáneo, la madera con lo electrónico, la rebeldía con la juventud; las raíces, el autotune y, sobre todo: rock and roll.»


15,00 

(IVA incluido)

164 disponibles


Revolá

Un Disco Que Es Un Viaje: Infancia, Adolescencia Y Adultez

Revolá no es solo un álbum, es una línea del tiempo. Desde los veranos de la infancia hasta la incertidumbre de la vida adulta, pasando por la adolescencia y la necesidad de encontrar un lugar en el mundo.

El disco se estructura en tres capítulos, cada uno reflejando un momento de su historia:

  • Capítulo 1: Jaribe – La infancia y los veranos en el pueblo, donde el tiempo parece detenido. Aquí nació 100 Amapolas, la canción con la que todo empezó, evocando la libertad de los días de río y las noches de verbena en la plaza.
  • Capítulo 2: Barrunte – La adolescencia y la despedida. La llegada de septiembre marca el final del verano, el retorno a la ciudad y la separación de los amigos. Septiembre se convirtió en la banda sonora de esa sensación, una de las canciones más queridas de la banda.
  • Capítulo 3: De vuelta a las capitales – La gran ciudad, la búsqueda de oportunidades y el choque con la realidad. En este capítulo nació Intacto, que refleja esa lucha entre la ambición y el arraigo, entre las ganas de avanzar y la nostalgia de lo que se deja atrás.

El álbum se empezó a escribir en una casa de campo en Cáceres en el verano del 2023 y se acabó en las capitales en la primavera del 2024, pero solo fue posible escribirlo gracias a todo lo que les dio el pueblo. Madrid ofreció oportunidades, pero también impuso barreras económicas imposibles de sortear. Al final, la vuelta a casa fue inevitable: el único lugar donde podían sacar adelante la discoteca con los medios que tenían.

«Intentamos redefinir el nuevo Imaginario de las zonas rurales de España. Donde un chaval en patinete eléctrico pasa por delante con las señoras a la fresca haciendo una videollamada desde su móvil para ver a sus nietos en las capitales»

Créditos del disco

Grabación revola


Cantantes:
Carlos Canelada y Juan Grande
Coros:
Juan Grande y Víctor arroba
Cantaora y coros flamencos:
Celia Romero (Intro, 100 Amapolas, Jaribe, Me da igual, Yeska, Septiembre, Revolá, Jota final, El estandarte)
Bajo:
Víctor Arroba, Carlos Canelada (Yeska, El estandarte)
Guitarras:
Mario Pintor, Carlos Canelada y Juan Grande (Jaribe, La Brecha)
Batería:
Cifo, Manu Oliva (Intacto y Mirando por los míos)
Otros instrumentos:
Congas: Jorge González (La brecha) iPad: Jorge González (La brecha) Sintetizador: Juan Carlos Rey «El alcalde» (Siempre +) Piano: Javi Cruz (Quiere parecer)
Producción musical:

Carlos Canelada, Jorge González

Estudios:
Guitarras y bajos: Estudios La Puerta Falsa (Villanueva de la Serena) Baterías: Campi Campón en Casa Talisio y Mario Pintor en La Puerta Falsa (Intacto y Mirando por los míos) Sintes e instrumentos adicionales: Carlos Canelada en Casa Lima Sintes y teclados: Carlos Canelada, Víctor Arroba, Juan Grande y Jorge González en «la estación»
Mezcla y masterización:
Mario Pintor

Audiovisual


Fotografía:
Vera Valentín y Pedro Atanasio
Diseño de portada:
Carmen Calderón
Diseño de disco:

Vera Valentín, Pati Olaz

Audiovisual:
Pablo Hoyos, Gonzalo xxx (100 amapolas y septiembre), Víctor xxx (La brecha), Sanguijuelas del Guadiana (Jaribe, Llevadme a mi Extremadura)

Dirección


Director artístico:
Jorge González
Directores de proyecto:
Infarto Producciones y Lucas Aragonés
Sanguijuelas del Guadiana:
Cris Milia
Gerente:
Jorge González
Logo infarto producciones
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad